¿Qué pasa con la creatividad en la adolescencia?

¿Qué pasa con la creatividad en la adolescencia?

La toma de decisiones en la adolescencia

La creatividad puede ser identificada en términos de pensamiento creativo a través de la evaluación del pensamiento divergente y de las habilidades de resolución de problemas creativos. Estas habilidades pueden ser mejoradas a través de entrenamientos de creatividad (Scott et al., 2004), particularmente a través de entrenamientos de creatividad encarnada (Byrge y Tang, 2015) como los entrenamientos basados en el drama (por ejemplo, Fischer, 1989; Garaigordobil, 2003; Hui y Lau, 2006; Yasar y Aral, 2012; para una revisión de los entrenamientos basados en el drama: Lee et al., 2015).

Un reciente meta-análisis realizado por Lee et al. (2015) mostró que los entrenamientos basados en el drama (originalmente presentados como Pedagogías Basadas en el Drama) tenían efectos significativos en el pensamiento creativo de los niños. Además, en todo el ámbito del meta-análisis citado, encontramos un vasto universo de entrenamientos y pedagogías que se supone tienen un impacto en el pensamiento creativo de los niños (por ejemplo, Teatro del oprimido, Boal, 1989; Sociodrama, Moreno, 1943, Pedagogía del drama, García-Huidobro, 1996). La Formación en Pedagogía del Drama (FPD), es un tipo particular de formación emitida desde la Pedagogía del Drama de García-Huidobro (1996) que presume de potenciar el pensamiento creativo.

Actividades creativas para adolescentes

El potencial para fomentar la creatividad entre los niños de 11 a 13 años es enorme. El aumento de la cognición proporciona a los niños la mayor capacidad de aprendizaje que experimentarán a lo largo de su edad. Los niños no sólo pueden utilizar símbolos, sino que ahora son capaces de manipularlos de forma abstracta, aplicar la razón y la lógica, y formular y probar hipótesis de forma independiente. Su interés por los temas que consideran valiosos también está en su punto más alto. Los alumnos de secundaria son capaces de resolver problemas de forma creativa que impulsen sus propios descubrimientos y sus habilidades les permiten identificar matices y posibilidades. Desgraciadamente, como hemos visto en etapas anteriores, las fuerzas opuestas del desarrollo conspiran contra la creatividad de los niños de esta edad, lo que hace que a menudo sigan al rebaño y no desafíen sus propias fuentes de interés. Sin embargo, los padres pueden marcar la diferencia.

  ¿Cuánto tiempo pasa un adolescente en las redes sociales 2021?

Según los resultados del informe del gobierno del Reino Unido sobre la alfabetización, los niños son más creativos entre los 3 y los 5 años, cuando el 98% de los examinados demuestra la capacidad de pensar de forma divergente (no lineal). El pensamiento divergente es un componente clave de los procesos de pensamiento creativo.    Cuando estos niños tenían entre 8 y 10 años, sólo el 32% demostraba un pensamiento divergente. Entre los 13 y 15 años, la cifra había descendido a sólo el 10%. Obviamente, el pensamiento divergente disminuye enormemente a lo largo del desarrollo. Pero, ¿por qué?

Qué es el desarrollo creativo

Este artículo explora la creatividad como una habilidad necesaria para la educación en los años de la adolescencia. Se explora la adolescencia como una etapa de la vida en la que el cerebro es sensible a la interacción social y responde mejor a las condiciones que incorporan los principios neuroeducativos, tal y como describe Campos,1 y se explora a través de las prácticas pedagógicas. La creatividad, entendida como el proceso de generar nuevas ideas que tengan valor, se analiza como una habilidad que se manifiesta no sólo en las artes y la música, sino también en otras materias como las matemáticas, la historia y las ciencias. Además, se explora como una forma de que los adolescentes se comprometan con la sociedad como participantes activos en su comunidad. Cómo fomentar esto en el entorno escolar se explora a través de la Jerarquía de Necesidades de Maslow2 , a través de un modelo de actitud y comportamiento de Autoestima3 , a través de interacciones relacionales saludables en la escuela basadas en la inteligencia emocional4-6 , el apego positivo7 y a través del testimonio compasivo8 . Requiere entornos escolares y adultos comprometidos que fomenten el desarrollo positivo de los jóvenes y animen a los adolescentes a comprometerse, crear y prosperar.

  ¿Qué hacer con un adolescente rebelde y mentiroso?

Actividades de pensamiento creativo para adolescentes

Los resultados con respecto a la fluidez y la flexibilidad son más variados. En algunos estudios no se encontraron diferencias entre adolescentes y adultos (Wu et al., 2005; Kleibeuker et al., 2013c). Por el contrario, Kleibeuker et al. (2013b) encontraron que los adolescentes tardíos de 15 a 17 años tenían puntuaciones de fluidez y flexibilidad más bajas, pero no de originalidad, que los adultos en el AUT. Además, Jaquish y Ripple (1981) descubrieron que los adolescentes obtenían puntuaciones de fluidez y flexibilidad más altas, pero no de originalidad, en comparación con los niños. En general, en el ámbito del pensamiento divergente verbal aplicado en este estudio, los adolescentes suelen aportar soluciones menos originales y, especialmente en la adolescencia tardía, muestran menos fluidez y flexibilidad que los adultos.

El presente estudio pretendía ampliar las investigaciones sobre el desarrollo de la ideación creativa examinando la progresión de adultos y adolescentes dentro de un paradigma de entrenamiento simple. La pregunta principal era si la ideación creativa en los adolescentes está limitada por las restricciones madurativas o si la exposición al entrenamiento del pensamiento divergente conduce a la progresión de la ideación creativa, reduciendo así la brecha de rendimiento entre los adolescentes y los adultos. Para ello, se pidió a los participantes que practicaran la generación de usos alternativos para objetos cotidianos durante un periodo de dos semanas. Para examinar los efectos del entrenamiento se emplearon dos grupos de control activo (Jolles y Crone, 2012), ambos entrenados en procesos cognitivos asociados a la ideación creativa pero no directamente relacionados con ella. Un grupo de control generó características ordinarias de objetos cotidianos (adaptado de Fink et al., 2009). Esta tarea ha servido con éxito como tarea general de control de la ideación (Fink et al., 2009, 2010; Kleibeuker et al., 2013b). El segundo grupo de control activo practicó el cambio de reglas. Aquí, se pidió a los participantes que aplicaran y cambiaran rápidamente y con precisión entre dos conjuntos de reglas (Huizinga et al., 2010).

  ¿Cuáles son los programas de radio más escuchados por los adolescentes?