ملاحظات
Esto no puede ser más cierto, teniendo en cuenta que es el frío y férreo control del miedo lo que impide a las personas esforzarse por sus sueños, expresar su auténtico yo, probar nuevas experiencias y avanzar en la vida. El efecto paralizante del miedo es especialmente evidente en el proceso de mudanza “real”: en lugar de la excitación y la feliz anticipación ante la perspectiva de un nuevo comienzo en un nuevo lugar, la gente suele sentirse inmovilizada por la ansiedad y el miedo ante el traslado.
Es normal tener miedo a la mudanza: el proceso de traslado es difícil y puede provocar todo tipo de desastres en el camino. Y lo que es peor, te obliga a salir de tu zona de confort y enfrentarte a lo desconocido con todos sus retos e inseguridades. Es muy duro, en efecto, dejar atrás los lugares favoritos, las rutinas cómodas y los seres queridos y acostumbrarse a un nuevo entorno, a nuevas personas y a un nuevo estilo de vida. Tienes muchos motivos para tener miedo.
Sin embargo, para poder construir un futuro mejor, tienes que superar las ansiedades que te frenan y aprovechar al máximo tu mudanza. He aquí algunas sugerencias sobre cómo superar el miedo a la mudanza y garantizar una experiencia de traslado fluida y satisfactoria:
Miedo a trasladarse por trabajo
Hace varios años, tomé la decisión de mudarme a Chicago. Nunca pensé que las palabras “me mudo a la ciudad” saldrían de mi boca. Al crecer, había soñado con vivir una vida tranquila, sencilla y pausada en algún lugar del campo. Vengo de una ciudad con poca población en la que apenas había nada que hacer aparte de pasear por Walmart. Sólo se tardaba diez minutos como máximo en conducir a casi cualquier lugar al que se necesitara ir. Ese era el tipo de vida al que estaba acostumbrado. Nunca me imaginé tomando el transporte público o perdiéndome en un mar de gente caminando por la Avenida Michigan. Aunque estaba entusiasmada por un nuevo capítulo de mi vida en Chicago y sabía con certeza que era lo que quería hacer, me sentía insegura sobre la rapidez con la que me adaptaría a todo.
¿Te sientes identificado? Si es así, no estás sola. Mudarse a una nueva ciudad puede ser emocionante, triste, aterrador, desalentador y solitario. A veces puede sentirse de todas esas maneras a la vez. Aunque es normal sentir estas cosas incluso después de que haya pasado algún tiempo tras la mudanza, estas estrategias pueden ayudar a aliviar parte de la angustia asociada a la mudanza a una nueva ciudad.
Etapas emocionales de la mudanza
Últimos PostsLa mudanza de los nidos vacíos: Lo que hay que saber 5 causas comunes de los retrasos en las mudanzas Organizar los objetos más comunes antes de una mudanza Lo que hay que saber sobre el seguro de mudanza 3 consejos profesionales para etiquetar las cajas de la mudanza
El miedo al cambio es uno de los temores más comunes asociados a las mudanzas. Al fin y al cabo, los seres humanos somos animales de costumbres, y una mudanza significa eliminar la comodidad y la familiaridad de la rutina diaria. También está la noción de mudarse a un barrio lleno de extraños. Para superar el miedo al cambio, hay que aceptar que el cambio forma parte de la vida cotidiana. Concéntrese en los aspectos positivos de la mudanza, como hacer nuevos amigos, tener un lugar más grande para vivir o, quizás, la perspectiva de una futura remodelación.
Perder o dañar objetos durante la mudanza es otra fuente común de ansiedad, sobre todo si tiene pequeños objetos de valor que pueden quedarse atrás. Aproveche esta oportunidad para poner en práctica sus habilidades organizativas preparando un inventario de todo. Cada caja debe estar debidamente etiquetada. Los artículos delicados, como la vajilla, las obras de arte y los aparatos electrónicos, deben estar claramente etiquetados para evitar un mal manejo. Un servicio de mudanzas de confianza como Around Town Movers puede ayudar a aliviar sus temores. Tenemos un historial de asegurarse de que todo llega a la nueva casa sin daños.
Mover los síntomas de ansiedad
Mudarse implica una transición importante y tener que enfrentarse a la incertidumbre de un nuevo camino, lo que genera ansiedad y, en ocasiones, incluso paraliza a muchas personas. Esto se debe a que valoramos la familiaridad, la rutina y el orden. Al trasladarse, no se tiene nada de esto.
Además, no sólo te estás mudando de casa, sino que te estás aventurando en un entorno completamente nuevo, buscando un nuevo colegio para tus hijos, haciendo nuevos amigos, tomando una nueva ruta para ir al trabajo, encontrando un nuevo veterinario para tu mascota.
Una buena manera de hacerlo es dividir la mudanza en pasos manejables para que el proyecto sea más realista. También le ayudará a mantener a raya su ansiedad cuando marque una tarea designada para el día o la semana.
Pedir ayuda a los amigos y familiares cercanos cuando se trata de empaquetar y trasladar artículos domésticos pesados, o simplemente traer comida para llevar en un día de mudanza ajetreado, puede hacer maravillas para reducir su ansiedad.
Sus amigos y familiares cercanos querrán ayudarle, siempre que lo que pida sea justo. Si no tiene familiares que vivan cerca, siempre puede contratar a profesionales de la mudanza para que le ayuden a aliviar la carga de trabajo y a mantener bajo su nivel de estrés.