¿Cuáles son mis valores y prioridades?

¿Cuáles son mis valores y prioridades?

Test sobre mis valores

Descubrir tus valores puede ayudarte a reajustar las prioridades personales y profesionales de forma que te inspiren a seguir adelante. Para descubrir cuáles son tus verdaderos valores y poder basar tus comportamientos, comunicaciones, actividades y toma de decisiones en torno a ellos, tienes que encontrar una estrategia y un sistema que te funcionen.

Cuando tienes claros tus valores, es como si hubieras abierto una ventana a tu alma, y para muchos de mis clientes de coaching, los momentos “aha” comienzan a partir de aquí. Cuestionar tu “por qué” -lo que defiendes y lo que vas a tolerar o no- es fundamental para decidir en qué inviertes tu tiempo. Mediante entrevistas motivacionales y enfoques narrativos, ayudo a los clientes a identificar realmente sus cinco valores principales. – Simi Rayat, Wellbeing Face Ltd

Los objetivos esenciales son ganar claridad sobre los propios valores, vincularlos a las actitudes y el comportamiento y adoptar una mejor posición a la hora de comunicar los valores a otras personas. Utilizar tarjetas con valores o imágenes. La claridad obtenida proporciona orientación y una buena sensación de coherencia entre los valores y el comportamiento. Esto ayuda a configurar las etapas personales de la vida de forma más consciente. – Cristian Hofmann, Empowering Executives | SUPERGROUP LTD

Honestidad

Si quieres experimentar el mayor éxito tanto en tu vida personal como en tu vida laboral empresarial, las vivirás basándote en los valores que son más importantes para ti. Para saber qué es lo que más valoras, es extraordinariamente útil dedicar algún tiempo a identificar tus valores clave en la vida personal. Estos valores se reflejarán en los valores laborales que exhibas.

Seguro que puedes recitar algunos valores que son importantes para ti sin hacer este trabajo. La mayoría de la gente puede hacerlo. Pero, si quieres utilizar tus valores como brújula personal para iluminar tu camino, deberás invertir tiempo en considerar seriamente lo que más valoras.

  ¿Cómo nos ayudamos niños y niñas?

Comprender tus creencias más profundas constituye la base para crear una vida que te aporte felicidad, plenitud, éxito e incluso alegría. Proporcionan la piedra angular que cada persona necesita para orientarse y tomar decisiones.

Tus valores te ayudan a juzgar la idoneidad de las carreras y los trabajos para ti. Te ayudan a seleccionar aficiones y actividades de voluntariado. Le ayudan a elegir sus aficiones y actividades de voluntariado, a relacionarse con sus colegas y jefes, y a gobernar sus relaciones con la familia y los amigos. Afectan a sus elecciones religiosas, políticas y comunitarias, ya que todas son manifestaciones externas de los valores que lleva en su corazón.

Lealtad

Los valores (del latín valere, ser fuerte, ser de valor) se han definido en la literatura, la religión y la filosofía para incluir la gama más amplia posible, desde las ideas eternas hasta las acciones de comportamiento. Popularmente se definen como: “Los actos, costumbres, instituciones, etc. considerados de una manera particular (especialmente favorable) por un pueblo, una etnia, etc.”. Sin embargo, en su forma más pura, los valores se originan y residen en un nivel muy profundo del alma (psique) y son, por tanto, místicos. En este contexto enfocado, los valores pueden definirse como: “Las directrices y creencias que una persona utiliza cuando se enfrenta a una situación en la que hay que elegir”. El comportamiento de una persona es lo que descifra los valores más profundos. El comportamiento es la única ventana a través de la cual podemos juzgar los valores de otra persona, o los nuestros propios.

Modelado: Es el proceso por el que uno selecciona, a nivel consciente o subconsciente, a las personas importantes o poderosas de nuestra vida, a los mentores o a los “atormentadores” (como los jefes, los socios, los profesores y los colegas) que pueden servir de modelos para nuestra vida y para nuestros valores.

  ¿Qué ritmo es chachachá de Josean log?

Valores personales

Tus valores son las cosas que crees que son importantes en tu forma de vivir y trabajar. En el mejor de los casos, determinan tus prioridades y, en el fondo, son la brújula que te permite saber si tu vida va en la dirección correcta.

Los valores suelen ser bastante estables, pero no tienen límites o fronteras estrictas. A veces los valores apuntan en direcciones opuestas. A medida que avanzas en la vida, tus valores pueden cambiar. Por ejemplo, cuando empiezas a estudiar, el éxito -medido por las buenas notas y los buenos amigos- puede ser la máxima prioridad. Pero después de conseguir un trabajo, la seguridad financiera o el sentido de servicio a los demás pueden ser más importantes. A medida que nuestra definición de éxito cambia, también lo hacen nuestros valores personales. Por eso, mantenerse conectado con nuestros valores es un ejercicio que dura toda la vida. Es un ejercicio que vale la pena repetir, especialmente en tiempos de estrés. Los cambios inesperados y molestos en tu vida pueden interrumpir las rutinas y actividades diarias que eran importantes para ti y daban sentido a tu vida. Volver a incorporar esas actividades a tu vida o encontrar nuevas formas de perseguir tus valores puede ser un reto.