Elementos de fábula para el grado 4
Las fábulas son historias de ficción con lecciones morales específicas que se imparten al lector. Las fábulas pueden ser tanto en prosa como en poesía, siempre que enseñen una lección. La mayoría de las veces, las fábulas utilizan animales como personajes y, a veces, objetos como artículos domésticos que cobran vida y/o partes de la naturaleza también pueden utilizarse como personajes. Independientemente del tipo de cosas que se utilicen como personajes principales, se les otorgan cualidades antropomórficas para que piensen y actúen como humanos.
Por ejemplo, las Fábulas de Esopo son una colección de cuentos como “La tortuga y la liebre” y “El león y el ratón” en los que los animales interactúan como lo harían los humanos y al final se revelan lecciones que pretenden enseñar a los lectores algo sobre la vida.
Fábula vs. Parábola: Tanto las fábulas como las parábolas son historias que revelan una lección moral. Sin embargo, hay diferencias que debes conocer. En particular, las parábolas tienden a enseñar sus lecciones morales a través de personajes humanos, mientras que las fábulas enseñan lecciones con los personajes antropomórficos. Las parábolas también suelen proceder de enseñanzas religiosas. Por ejemplo, muchas de las parábolas con las que la mayoría de la gente está familiarizada tienen su origen en la Santa Biblia.
Cómo escribir una fábula
Y es que es un recurso literario bastante eficaz para hacer que los lectores piensen, reflexionen y finalmente saquen conclusiones. Pero, ¿qué son las fábulas? ¿Cuáles son sus características? ¿Existen diferentes tipos? De todo esto y mucho más es de lo que vamos a hablar hoy.
Según la RAE (Real Academia Española), las fábulas son relatos breves de ficción, en prosa o en verso, con intención didáctica o crítica manifestada frecuentemente en una moraleja final, y en los que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. En este caso, y siguiendo la definición, podemos encontrar temas mitológicos, de ficción, relaciones falsas, etc.
Es decir, hablamos de un cuento o relato que cuenta una historia con personajes que llegan a un final en el que se aprende de ellos, es decir, hay una conclusión sobre lo que ha sucedido en lo que se ha leído, escuchado o escenificado.
El origen de este recurso literario no se conoce con seguridad. Sin embargo, algunas tablillas de arcilla de la época mesopotámica donde hay referencias a las fábulas. En concreto, estas tablillas contienen la historia de zorros astutos, elefantes presuntuosos y perros con muy mala suerte. Como pertenecían a bibliotecas escolares, se cree que se utilizaban para enseñar a los más pequeños.
Elementos de una fábula pdf
De la gran cantidad de nuevos remakes de acción real de Disney, quizá el estreno más esperado era el de este verano, El Rey León, dirigido por Jon Favreau. Después de todo, la versión original de 1994 fue posiblemente la joya de la corona del “Renacimiento de Disney”, con un enorme éxito comercial y de crítica (seguido de una exitosa producción en Broadway). Y lo que es más importante, al menos para quienes, como yo, crecieron en los 90, fue una piedra de toque cultural, una fuente perenne de referencias, parodias y elogios.
A pesar del entusiasmo inicial y del éxito de la taquilla, las críticas de la nueva versión de acción real no reaccionaron tan favorablemente. Actualmente se encuentra en un 53% en Rotten Tomatoes (con una puntuación de audiencia más favorable). Entre sus acusaciones, la mayoría de los críticos destacan un punto: los animales CGI. Aunque son técnicamente impresionantes, los leones, las hienas y los jabalíes fotorrealistas no tienen la misma vivacidad que sus predecesores dibujados a mano. Varios críticos consideraron que se acercaba al Uncanny Valley, esa sensación de incomodidad creada por las simulaciones cercanas pero imperfectas de los seres humanos. IndieWire lo apodó “el deepfake más largo y menos convincente del mundo”. También ha lanzado artículos de opinión sobre los problemas del fotorrealismo. El problema es que los animales de la vida real no tienen las mismas emociones que los humanos. Al hacer que sus personajes sean hiperrealistas, surge una desconexión entre las emociones que la película nos dice que sienten y lo que vemos.
Significado de la fábula
En literatura, una fábula es una historia corta de ficción que tiene una moraleja o enseña una lección. Las fábulas utilizan animales, objetos o partes de la naturaleza humanizados como protagonistas, por lo que se consideran un subgénero de la fantasía.
Una rana fea y verrugosa estaba sentada en su nenúfar disfrutando del sol. Otra rana se acercó saltando y dijo: “¡Vaya, eres horrible! Es imposible que encuentres pareja”. En ese momento, una hermosa princesa se acercó al estanque, cogió a la rana fea y le plantó un gran beso en su verrugosa nariz. Al instante se convirtió en un príncipe alto y guapo, y se marchó de la mano de la princesa mientras la otra rana la observaba con la boca abierta de asombro. Nunca juzgues un libro por su portada.
Este cuento constituye una fábula por dos razones fundamentales: en primer lugar, sus protagonistas son ranas antropomórficas (ranas a las que se les han dado cualidades humanas); se les ha dado la capacidad de hablar para la historia. En segundo lugar, la historia termina con una lección – “nunca juzgues un libro por su cubierta”- que se transmite al público cuando la rana fea se convierte en príncipe.