El miedo a la libertad según Erich Fromm: claves para superarlo

El miedo a la libertad según Erich Fromm: claves para superarlo

 

El miedo a la libertad es un concepto desarrollado por el psicólogo y filósofo Erich Fromm en su obra homónima. Según Fromm, el ser humano experimenta un temor profundo ante la libertad individual y tiende a buscar refugio en la conformidad y la dependencia, evitando así enfrentarse a la responsabilidad de elegir y tomar decisiones por sí mismo. En este artículo, exploraremos las claves propuestas por Fromm para superar este miedo y alcanzar una verdadera libertad personal.

Qué opina Erich Fromm sobre el miedo a la libertad

Erich Fromm sostiene que el miedo a la libertad es una consecuencia de la evolución histórica y social de la humanidad. A medida que las sociedades se volvieron más complejas y surgieron sistemas de gobierno autoritarios, el individuo perdió su autonomía y se acostumbró a vivir bajo la tutela de otros. Esto generó una dependencia emocional y una sensación de seguridad en la sumisión, que se convirtió en el refugio frente a la incertidumbre y la responsabilidad de la libertad. Fromm afirma que para superar este miedo, es necesario desarrollar una conciencia crítica y cuestionar las estructuras opresivas que limitan nuestra libertad individual.

Qué propone el autor Erich Fromm en su libro El miedo a la libertad con respecto a la condición actual del ser humano

En su obra, Fromm plantea que la sociedad contemporánea ha exacerbado el miedo a la libertad debido a la influencia de la cultura del consumo y la tecnología.

El individuo se encuentra cada vez más alienado y desconectado de sí mismo y de los demás, buscando en el consumo material una falsa sensación de satisfacción y pertenencia. Fromm sostiene que es necesario recuperar la conexión con nuestras necesidades auténticas y cultivar relaciones basadas en la autenticidad y la solidaridad para superar este estado de alienación.

  El Ciclo de la Vida: Una Explicación Sencilla para Niños

Qué relación hay entre miedo y libertad

Según Fromm, el miedo y la libertad están intrínsecamente relacionados. El miedo surge como una respuesta natural ante la incertidumbre y el riesgo inherentes a la libertad individual. El individuo teme equivocarse, enfrentarse a la soledad o a la crítica, y prefiere renunciar a su libertad en busca de una seguridad ilusoria. Sin embargo, Fromm argumenta que solo a través del enfrentamiento y la superación del miedo podemos alcanzar una verdadera libertad, aquella que nos permite ser auténticos, responsables y creativos en nuestras elecciones y acciones.

La teoría de Fromm

La teoría de Fromm se basa en la idea de que el ser humano tiene la capacidad de trascender los condicionamientos sociales y culturales, y alcanzar un estado de libertad plena. Para ello, propone la necesidad de desarrollar una conciencia crítica, cuestionar las estructuras opresivas y cultivar relaciones basadas en la autenticidad y la solidaridad. Fromm considera que solo a través de este proceso de individuación y liberación podemos superar el miedo a la libertad y vivir una vida plena y auténtica.

“La libertad se adquiere mediante la acción, no es un derecho que se recibe. No es un regalo, una concesión, un favor o un privilegio otorgado por alguien más.” – Erich Fromm