Seguro popular méxico
ResumenMéxico, al igual que muchos otros países de renta media, está experimentando una transición demográfica y epidemiológica que da lugar a una población de mayor edad que padece enfermedades crónicas. En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el país. Hasta hace poco, el carcinoma cervical era el tipo de cáncer más frecuente en el país, sin embargo, la incidencia de los cánceres de mama, próstata y colon está creciendo. La demanda de atención sanitaria y el gasto en salud que representa el tratamiento del cáncer suponen un reto para los limitados recursos con los que cuenta el país, sobre todo porque los pacientes buscan tratamiento en fases avanzadas de la enfermedad. Curiosamente, estos tipos de cáncer podrían detectarse en las primeras fases con procedimientos de cribado bastante sencillos. El objetivo de este trabajo es describir el sistema sanitario mexicano y el impacto de su fragmentación en el acceso a los medicamentos. Centrándonos en el cáncer colorrectal (CCR), describimos su epidemiología, los procedimientos de cribado y las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria de estos pacientes.
ملاحظات
Donde:IAWt0 es todo IAW con acceso a los servicios de salud del IMSS como prestación laboral actual al inicio del periodo observado;IAWt + 1es todo IAW que experimentó rotación de empleo al menos una vez durante el periodo observado;T es el número de veces que un individuo experimentó rotación entre “t0” y “t + 1”;t0 es el inicio del periodo de observación y;t+ 1 es el final del periodo de observación.La intensidad de la rotación de empleo también se mide contando las veces que un individuo experimenta la pérdida de acceso a los servicios de salud del IMSS en el periodo estudiado. La medición de la intensidad de la rotación indica la distribución del stock inicial del IAW según la frecuencia de los eventos de rotación. La tasa anual de intensidad de rotación del empleo (AETIRn) se define como el porcentaje de los AIW que experimentan un evento de rotación del empleo “n” veces, entre “t0” y “t + 1”, como sigue:
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosAgradecemos a Svetlana Doubova sus valiosas aportaciones a las versiones preliminares de este manuscrito. Por último, los autores agradecen los útiles comentarios y las cuidadosas observaciones del revisor James Vardaman.
Cómo obtener atención médica en México
El 11 de enero de 2022 se publicó el comunicado de prensa No. 017/2022, mediante el cual el IMSS anunció el relanzamiento del trámite de incapacidad temporal, el cual se puede realizar a través de la aplicación IMSS Digital y la página oficial del Seguro Social.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que con este Permiso “se protege al trabajador, se reducen los tiempos de trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante, seguiremos demostrando que confiamos en la palabra de nuestros derechohabientes”.
Recordemos que este procedimiento fue lanzado por el IMSS en marzo de 2020 como una forma eficiente de reducir riesgos y romper cadenas de contagio; ahora sólo se reactiva en beneficio de la salud de los derechohabientes.
Este material ha sido elaborado con fines informativos generales y no debe ser considerado como asesoría contable, fiscal o de otro tipo. Por favor, consulte a sus asesores para obtener asesoramiento específico.
Qué es el imss
El servicio se llama Seguro de Salud Para La Familia. Tenga en cuenta que la información, los procedimientos de solicitud y todos los servicios sanitarios se ofrecen únicamente en español. Si no habla español, necesitará la ayuda de un amigo o la contratación de un intérprete cuando realice la solicitud y cuando acuda a cualquier tratamiento.
El servicio de salud del IMSS se financia con una combinación del gobierno federal, los impuestos sobre la nómina de los empleadores y los impuestos sobre la nómina de los empleados (o las contribuciones individuales cuando el servicio se toma de forma independiente/voluntaria).
Algunos padecimientos preexistentes no están cubiertos y estos incluyen tumores malignos, enfermedades congénitas, enfermedades crónicas degenerativas, adicciones, enfermedades mentales y VIH, entre otros. Si tienes alguna condición preexistente excluida, no puedes inscribirte en el programa de seguros del IMSS.
Otros padecimientos preexistentes específicos están cubiertos en “diferimiento” y éstos no te impiden afiliarte al programa, pero están sujetos a periodos de espera específicos antes de que puedas solicitar servicios de salud dentro del sistema del IMSS relacionados con ellos.